Bachillerato internacional se extiende en Costa Rica. Conozca la lista de colegios que lo ofrecen en 2023 – Invierte en Dólares

Un total de 46 colegios de Costa Rica ofrecen bachillerato internacional, de los cuales 27 son privados y 20 son públicos.

En el caso de los públicos la lista se mantiene sin cambios, pero dentro de los privados la cantidad aumentó en un colegio con respecto al 2022, según los datos suministrados por el Ministerio de Educación Pública (MEP).

El bachillerato internacional (BI) es un programa que nació con la intención de insertar a los estudiantes en un mundo más globalizado. Hay tres programas: para escuelas primarias, para años intermedios y el conocido Programa Diploma (DP, por sus siglas en inglés) que es el que se realiza durante los últimos dos años de colegio de forma integrada.

Los colegios científicos: el modelo más exitoso de la educación pública limitado para solo 500 estudiantes

Este diploma está diseñado para estudiantes mayores a los 16 años, por lo que usualmente la edad de egreso del colegio será a los 18, aunque algunos privados lo aplican en décimo y undécimo.

Como su nombre lo dice, el BI tiene reconocimiento en los países que aplican este programa. Entre esos están México, Canadá, la mayoría de estados de EE. UU., Australia, Alemania, España, entre otros.

Además, tiene gran aceptación para admisión en universidades en todo el mundo, por la formación que reciben, e incluso puede hacer que un plan de estudio universitario de cuatro años se recorte a tres, según contó a EF Michael Genis, miembro de la junta directiva de la Asociación de Centros Educativos Privados (ACEP).

En el caso del sistema público, son 20 los colegios que ofrecen esta modalidad en las siete provincias, aunque la mayoría están en San José (6) y Alajuela (5).

Colegios privados pequeños prometen aprendizaje personalizado con grupos reducidos y pocos estudiantes

Los primeros colegios que se adhirieron a este programa fueron el Liceo de Costa Rica y el Experimental Bilingüe de Palmares, ambos en 2008. Los últimos centros educativos públicos fueron acreditados en el 2020.

En cada uno de estos colegios existe un promedio de dos grupos de BI por grado.

El currículo se compone de nueve asignaturas, más dos materias del bachillerato nacional (Estudios Sociales y Cívica) que se estudian en quinto año.

En el sistema público, este programa no implica ningún gasto de matrícula o mensualidad para los padres, sino solo de las actividades que se realizan, como giras.

Este es el nivel de inglés por países en Latinoamérica: ¿dónde está Costa Rica?

En el sector de las instituciones privadas, la lista se amplía a 27, uno más que el año anterior. Aquí hay una mayor concentración, pues la mitad de los colegios está en la provincia de San José, mientras que solo hay uno en Puntarenas y Alajuela y están ausentes en Limón.

En los colegios privados, esta modalidad permite al estudiante llevar seis cursos: dos idiomas (que en Costa Rica suelen ser español e inglés), una ciencia, una matemática, un curso del área de “individuos y sociedad” y otro más que sea de arte o música. A eso se suma un curso de Teoría del Conocimiento, un trabajo de investigación y un proyecto.

Según explicó el representante de ACEP, cada colegio privado hace su propio manejo de BI, en cuanto a las opciones de graduación, el horario (algunas usan el calendario diferenciado), o algunas variaciones de cursos.

También cada institución maneja los costos del programa, por lo que la recomendación es que consulte en el colegio de su interés.

Al final de los dos años, los estudiantes hacen pruebas internacionales para aplicar al diploma.

El bachillerato internacional es reconocido en otros países, por lo que le abre a los estudiantes más oportunidades fuera de Costa Rica. 20 colegios públicos y 27 privados tienen en su oferta el bachillerato internacional (BI). Conozca cuáles son en esta nota. Read More El Financiero – Servicio de noticias RRS proporcionado por Invierte en Dólares Corp. La mejor opción para invertir en dólares.

Generated by Feedzy