La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este martes a la Unión Europea (UE) a mantener la unidad ante China, una semana después que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, desatara una enorme controversia sobre las relaciones con el gigante asiático.
“Una política europea fuerte hacia China se basa en una fuerte coordinación entre los estados miembros (de la UE) y de la voluntad de evitar las tácticas de dividir para vencer”, dijo Von der Leyen ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, en Francia.
China inicia en Nicaragua primer gran proyecto tras el establecimiento de relaciones diplomáticas
Hace una semana, al fin de un viaje a China, Macron desató una tormenta al afirmar que Europa no debería alinearse en forma automática con Estados Unidos con relación a Taiwán, y evitar “crisis que no son las nuestras”.
Este martes, Von der Leyen (quien acompañó a Macron en su viaje a China) dijo que “ya hemos visto en los últimos días y semanas esas tácticas en acción, y es momento de demostrar nuestra voluntad colectiva”.
En su discurso, la jefa del brazo ejecutivo de la UE defendió que los países del bloque disminuyan su dependencia de China pero sin “desacoplar” completamente la economía europea de lo enormes mercados chinos.
“La política de la UE sobre una sola China es de vieja data”, expresó, aunque añadió que el bloque también ha formulado llamados por la “paz y la estabilidad en el estrecho (de Taiwán) y somos contrarios a cambios unilaterales en la situación, en especial con el uso de fuerza”.
Por su parte, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, dijo que Taiwán era “crucial” para Europa.
“No es solamente por una razón moral que una acción contra Taiwán por fuerza tiene que ser rechazada. También es porque sería, en términos económicos, gravísimo para nosotros, porque Taiwán tiene un papel estratégico en la producción de los más avanzados semiconductores”, dijo.
Economía de China crece
La economía china creció 4,5% interanual en el primer trimestre, gracias a la reanudación de la actividad en el país tras el fin de las restricciones anticovid, según cifras oficiales divulgadas el martes.
Se trata del primer retrato desde 2019 de una economía china libre de las severas restricciones que le permitieron mantener el coronavirus bajo control, pero que golpeó a los negocios y las cadenas de suministros.
En el cuarto trimestre de 2022, el producto interior bruto (PIB) del gigante asiático progresó un 2,9%, lastrado por las medidas sanitarias vinculadas a la pandemia que se mantuvieron hasta diciembre.
El anuncio del crecimiento estuvo acompañado de otras buenas noticias para la economía china: las ventas al por menor, un indicador clave del consumo, aumentaron en marzo un 10,6% interanual y la producción industrial creció un 3,9% respecto al mismo mes de 2022, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
El informe de la ONE señaló que en los primeros tres meses del año, China enfrentó un “entorno internacional grave y complejo, así como arduas tareas para promover las reformas, el desarrollo y asegurar la estabilidad en casa”.
La política cero covid impuesta por Pekín –basada en estrictas cuarentenas y confinamientos, test masivos y restricciones de movimiento– perturbó la actividad económica hasta su desmantelamiento en diciembre.
Desde entonces, la población china ha vuelto a los restaurantes y volvió a viajar, dando un urgente estímulo al sector de servicios.
La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este martes a la Unión Europea (UE) a mantener la unidad ante China, una semana después que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, desatara una enorme controversia sobre las relaciones con el gigante asiático. Read More El Financiero – Servicio de noticias RRS proporcionado por Invierte en Dólares Corp. La mejor opción para invertir en dólares.